Un equipo de investigadores de la compañía de tecnología de inteligencia artificial Hypergiant, ve a las algas como un arma que puede aprovecharse para el beneficio humano.
Recientemente el equipo
construyó una máquina impulsada por inteligencia artificial (IA), el
biorreactor EOS, que aprovecha la capacidad de las algas para capturar dióxido
de carbono a través de la fotosíntesis.
Los investigadores explican que, al optimizar el entorno de cultivo de algas, su biorreactor puede extraer tanto dióxido de carbono del aire como un acre de árboles.
Es un ejemplo de la tecnología de captura de carbono que los científicos dicen que es necesaria para evitar los peores efectos del cambio climático.
Hasta el momento, nadie
ha podido demostrar que un proyecto de este tipo se puede hacer económicamente
y a escala. Pero aunque el biorreactor EOS es solo del tamaño de un
refrigerador, Hypergiant afirma que puede hacer exactamente eso.
Cómo funciona el biorreactor
EOS
Como explicaron los investigadores, la máquina aprovecha el proceso natural de la fotosíntesis para filtrar las emisiones y capturar carbono.
En el interior, los tubos de vidrio burbujean con agua y algas que crecen con luz artificial. La IA monitorea y regula el crecimiento de las algas.
El biorreactor EOS está
completamente alimentado por IA, según el director de investigación y
desarrollo de Hypergiant, Daniel Haab.
«Nuestro objetivo es lograr que nadie necesite monitorear o mantener esta máquina cuando está en el campo», dijo.
Después de que el reactor
haya hecho su trabajo capturando dióxido de carbono, las algas se pueden
cosechar y extraer en una película seca.
Las algas secas se pueden
mezclar en alimentos para animales o fertilizantes, o se pueden usar como
ingrediente en una variedad creciente de productos de consumo, como humectantes
y suplementos nutricionales.
«Puedes hacer muchas cosas con él y puedes cultivarlo literalmente en cualquier lugar», dijo Haab.
En los últimos años, las fábricas de acero y las centrales eléctricas de carbón han instalado tecnología basada en algas para capturar gases de efecto invernadero antes de que se liberen a la atmósfera.
La innovación de Hypergiant agrega una capa de inteligencia al proceso químico.
Una empresa comprometida
con el futuro del planeta
Aunque la compañía no
comentó sobre cuántos biorreactores se necesitarían para tener un impacto
medible en el clima o si será comercialmente viable.
«‘Mañana’, nuestro lema, se trata de entregar el futuro del que nos prometieron haber leído, del que hemos oído hablar a los políticos», dijo el CEO de Hypergiant, Ben Lamm.
«Cumplir con ese futuro que no solo es aspiracional, sino que en realidad debería estar aquí».
La idea es llevar un modelo de construcción propia a las masas. Haab espera que este modelo de bricolaje se realice lanzando un plan de código abierto.
Dijo que Hypergiant apunta a crear una «red conectada de biorreactores que estén aprendiendo unos de otros, alimentándose mutuamente».
No debe ser la única solución
del problema climático
Aunque el objetivo de los
investigadores es ambicioso, un científico dijo que todavía estamos muy lejos
de una solución climática a largo plazo.
«En mi opinión, este
tipo de enfoque no va a capturar carbono a una velocidad lo suficientemente
alta como para contrarrestar el cambio climático», dijo Kevin Flynn,
biólogo marino de la Universidad de Swansea en Gales.
El asesor climático de
Hypergiant, Noam Bar-Zemer, reconoce que no hay «balas de plata» para
el problema masivo del cambio climático.
«Los problemas de este tamaño se resuelven cuando los innovadores de todo el mundo pueden tomar lo que construyeron, pueden unir esas ideas y unir esas ideas en un tapiz de soluciones que, juntas, son lo suficientemente grandes como para enfrentar el desafío», Bar-Zemer dijo.
Entonces, si bien una solución tecnológica para la captura de carbono sigue siendo un escurridizo santo grial, estos investigadores esperan demostrar que la inteligencia artificial puede ayudar a descifrar el código.
Lamm tiene esperanzas para el futuro, pero dijo que aún desea que la gente se concentre más en los «beneficios que la sociedad podría aportar, en comparación con el ‘todos moriremos en 50 años'».
En Energias Digital hacemos todo lo posible para proporcionarle acceso a información y guías centradas en las energías renovables, estudios de casos, tendencias tecnológicas, mercados, empresas y mucho más.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.